Descripción
Este curso tiene como objetivo preparar a los futuros jueces de cerveza con certificación BJCP, para rendir y aprobar tanto el examen teórico-online como el examen práctico-presencial del BJCP.
Te enseñaremos a desarrollar habilidades sensoriales, descriptivas y de análisis para evaluar cervezas, revisaremos los estilos comprendidos en la guía del BJCP 2021 (más de 50 estilos), como así también las características particulares de cada estilo, sus ingredientes, procesos productivos e historia entre otros.
Es importante recalcar que este curso tiene la modalidad semipresencial con 23 clases totales, 11 módulos virtuales sincrónicos (online en vivo) donde trataremos los aspectos teóricos y 12 instancias presenciales para las catas de estilos y de descriptores (6 descriptores básicos). Mediante este formato te entregaremos todas las herramientas necesarias para poder incorporar toda la información de manera didáctica, práctica y efectiva.
Qué temas veremos:
Clase 1.- Introducción a Escuelas y Estilos Cerveceros: Haremos un análisis de los conceptos básicos de análisis sensorial y cómo se aplican. También revisaremos cómo se estructuran los estilos cerveceros utilizando la guía de estilos del BJCP 2021.
Clase 2.- Proceso Productivo 1: Revisaremos paso a paso el proceso productivo cervecero, con sus funciones, requerimientos y puntos críticos. También veremos cómo los errores en cada parte del proceso afectan al producto final en términos organolépticos y sensoriales.
Clase 3.- Lager Pálidas y Pilsen: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones lager, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela alemano-checa, junto con algunos exponentes de la escuela americana.
Clase 4.- Cervezas de Trigo: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos en cervezas cuya base estructural dependa del trigo, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela alemana, belga y americana.
Clase 5.- Lager Ambarinas, Oscuras y Bock: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones lager, con maltas más oscuras y algunos ejemplos de mayor fuerza alcohólica, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela alemano-checa.
Clase 6.- Ales Pálidas: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones ale, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela británica, belga y americana.
Clase 7.- Ales Rojizas: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones ale, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela británica, belga y americana.
Clase 8.- Ales Marrones: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones ale, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela británica, belga y americana.
Clase 9.- Ales Oscuras: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones ale, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela británica, belga y americana.
Clase 10.- IPAs: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en la evolución del uso del lúpulo, junto con revisar la IPA británica, la reversión americana y los sub estilos que emergieron posteriormente.
Clase 11.- Strong Beers: Veremos los antecedentes históricos, tópicos en la elaboración, virtudes y defectos, enfocados principalmente en fermentaciones ale de alta densidad, junto con revisar algunos de los estilos más emblemáticos de la escuela británica, belga y americana.
Cata de estilos:
Cata 1: Lager pálidas y Pilsen y 6 descriptores básicos
Cata 2: Cervezas de trigo
Cata 3: Lager ambarinas y oscuras
Cata 4: Ales pálidas
Cata 5: Ales marrones
Cata 6: Ales oscuras
Cata 7: IPAs
Cata 8: Strong Ales
Clase teórica y Cata 9: Sour Beers: Revisaremos las características propias de los distintos tipos de fermentaciones ácidas, enfocándolas desde el tiempo de fermentación, analizando distintos estilos, principalmente alemanes y belgas.
Clase teórica y Cata 10: Cervezas de especialidad: Nos enfocaremos en las categorías que van desde la 28 a la 34, fuera de los estilos clásicos e históricos, revisando paso a paso las características de cada una de las adiciones y como apuntar a un buen juzgamiento y una buena inscripción.
A quién va dirigido:
- Personal de servicio en bares y restaurantes
- Certified Beer Servers que están preparando su examen de Certified Cicerone®
- Cerveceros caseros o comerciales que quieran profundizar en conocimiento de estilos
- Vendedores de tiendas y botillerías especializadas
Cualquiera persona interesada en rendir y aprobar el examen BJCP para convertirse en juez catador de cervezas
Importante: Se requiere un mínimo de 7 alumnos inscritos
Dado que para este curso se requiere un nivel mínimo de conocimientos acerca de los insumos y del proceso de elaboración de cerveza, se realizará una evaluación previa a la confirmación de la inscripción para determinar si el alumno cumple con estos requisitos.
Que incluye:
- 22 horas de clases en vivo modalidad online
- 2 horas de análisis sensorial básico (6 descriptores básicos)
- 10 horas de cata técnica, identificando características de 50 estilos diferentes
- Material de apoyo de libre disposición
- Acceso a las grabaciones de las clases
- Para cualquier consulta, escríbenos a contacto@fermentilados.cl o al WhatsApp +56949205933
Relator/a del curso: Víctor Jiménez Ayres
Tecnólogo médico, biersommelier Doemens, certified Cicerone®, juez BJCP de cervezas, sidras e hidromieles. Ha trabajado como supervisor y beer manager de distintos bares cerveceros a lo largo de Chile y como representante de ventas para Beervana, Alameda y Hasta Pronto. Actualmente se dedica a la asesoría y capacitación de diversos bares y cervecerías en Sudamérica. Con una trayectoria docente de más de 8 años en temas cerveceros en academias como ACAS (Academia Cervecera de Análisis Sensorial), Brewmart Perú y Costa Rica Beer School. Actualmente Cofundador y director académico de Fermentilados.
Jorge Thiermann Warner
Médico Veterinario, homebrewer desde 2014, diplomado en fundamentos técnicos de elaboración de cerveza artesana de la Universidad de Alicante, certificado en “Beer: The science of brewing de KU Leuven, Bélgica y juez BJCP rango Certified desde 2019. Fue parte del equipo docente en ACAS para el departamento de análisis sensorial. Actualmente socio del Bar cervecero Intrinsical Providencia y Cofundador, director de contenido y sub director académico de Fermentilados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.